Seminario: Introducción al estudio del Racismo  -  septiembre - diciembre 2017

¿Cuál es la naturaleza del racismo? ¿Cómo se expresa el racismo en la sociedad venezolana? ¿Por qué es importante conocer las políticas ocultas tras la práctica del racismo? Este seminario, más que enfocarse en el racismo biológico, asume que las múltiples y diversas configuraciones y formas en que éste se manifiesta dependen de los contextos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales (Ferreira, 2010) en que éste se desenvuelve (aunque también se ha demostrado que las múltiples y diversas manifestaciones del racismo pueden presentar características similares). En este seminario nos interesa empezar por preguntas elementales: ¿cómo se define el racismo? y ¿cómo se puede abordar su análisis desde las ciencias sociales? El objetivo final de su estudio es culminar examinando las características del racismo venezolano contemporáneo, un país marcado por el mito del mestizaje como símbolo de identidad nacional.

Estudiantes de este seminario, se requiere registrarse en mi página web para tener acceso a los materiales de las clases. Si ya se han registrado en mi página web, por favor simplemente ingresen.

 

 

Género y Poder -  abril - julio 2017

 Los movimientos sociales de mujeres y los feminismos han abierto varios debates teóricos y políticos sobre una serie de asuntos relacionados con el sexo y el género. Estos problemas abarcan desde la expresión sexual hasta las desigualdades económicas, desde la violencia policial contra los y las homosexuales hasta las violaciones. Al haber nombrado estos hechos, las nuevas políticas feministas y gay también introdujeron nuevas preguntas teóricas mientras comenzaron a desarrollar un nuevo lenguaje: “políticas sexuales”, “género”, “opresión sexual”, “igualdad en la diferencia”, “sistema sexo-género”. A partir de estos primeros pasos, hoy está claro a quien haya escuchado a los movimientos de liberación de las mujeres y de las y los homosexuales, que se requiere un profundo cambio en nuestras maneras de entender a lo relacionado con la mujer y la sexualidad en la sociedad. Las políticas sexuales han hecho visibles patrones de relaciones de poder, intereses y conflictos que los análisis socialistas de clase, las convencionales perspectivas económicas o psicológicas, el pluralismo de la ciencia política o el funcionalismo sociológico o antropológico explican sólo parcialmente. Este curso es un intento por conocer algunas de estas controversias. - Leer más 

 

 

 Teoría y Métodos I - 2017 -abril -diciembre

La antropología, como sistema de ideas que busca explicar y comprender al hombre (sic) en sus dimensiones biológicas, sociales y culturales, actuales y pasadas, pretende ser una ciencia, o al menos tiene la vocación de serlo. Para clarificar el carácter de Ciencia Antropológica debemos comenzar con la consideración del conocimiento humano en sus variadas formas, analizar con detenimiento el llamado conocimiento científico en general, para poder así evaluar el conocimiento antropológico en sus pretensiones de ser científico.

 

 

 

 

 

 

Género y Poder: Sociedad, Persona y Políticas Sexuales - 2016

 Los movimientos sociales de mujeres y los feminismos han abierto varios debates teóricos y políticos sobre una serie de asuntos relacionados con el sexo y el género. Estos problemas abarcan desde la expresión sexual hasta las desigualdades económicas, desde la violencia policial contra los y las homosexuales hasta las violaciones. Al haber nombrado estos hechos, las nuevas políticas feministas y gay también introdujeron nuevas preguntas teóricas mientras comenzaron a desarrollar un nuevo lenguaje: “políticas sexuales”, “género”, “opresión sexual”, “igualdad en la diferencia”, “sistema sexo-género”. A partir de estos primeros pasos, hoy está claro a quien haya escuchado a los movimientos de liberación de las mujeres y de las y los homosexuales, que se requiere un profundo cambio en nuestras maneras de entender a lo relacionado con la mujer y la sexualidad en la sociedad. Las políticas sexuales han hecho visibles patrones de relaciones de poder, intereses y conflictos que los análisis socialistas de clase, las convencionales perspectivas económicas o psicológicas, el pluralismo de la ciencia política o el funcionalismo sociológico o antropológico explican sólo parcialmente. Este curso es un intento por conocer algunas de estas controversias.

 

 

 

 Teoría y Métodos I - 2016 - 2017

La antropología, como sistema de ideas que busca explicar y comprender al hombre (sic) en sus dimensiones biológicas, sociales y culturales, actuales y pasadas, pretende ser una ciencia, o al menos tiene la vocación de serlo. Para clarificar el carácter de Ciencia Antropológica debemos comenzar con la consideración del conocimiento humano en sus variadas formas, analizar con detenimiento el llamado conocimiento científico en general, para poder así evaluar el conocimiento antropológico en sus pretensiones de ser científico.

 

 

 

 

 

 

Seminario: Crítica a la razón moderna y construcción de una nueva hegemonía

En el seminario “Crítica a la razón moderna y construcción de una nueva hegemonía” haremos una crítica a la razón moderna desde la Venezuela Bolivariana e reflexionaremos sobre los caminos que estamos recorriendo para la construcción de una idea de razón decolonizadora. En la primera sesión, titulada “Homo Modernus: clase, género y raza del sujeto moderno” estudiaremos textos de Kant, Foucault, Descartes, Marx y Hegel buscando identificar las particularidades del transparente sujeto universal.

 

 

 

 

 

 

Introducción al estudio del racismo en Venezuela

¿Cuál es la naturaleza del racismo? ¿Cómo se expresa el racismo en la sociedad? ¿Por qué es importante conocer las políticas ocultas tras la práctica del racismo? Este seminario, más que enfocarse en el racismo biológico, asume que las múltiples y diversas configuraciones y formas en que éste se manifiesta dependen de los contextos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales (Ferreira, 2010) en que éste se desenvuelve (aunque también se ha demostrado que las múltiples y diversas manifestaciones del racismo pueden presentar características similares). En este seminario nos interesa empezar por preguntas elementales: ¿cómo se define el racismo? y ¿cómo se puede abordar su análisis desde las ciencias sociales? El objetivo final de su estudio es culminar examinando las características del racismo venezolano contemporáneo, un país marcado por el mito del mestizaje como símbolo de identidad nacional.

 Estudiantes de este seminario, se requiere registrarse en mi página web para tener acceso a los materiales de las clases. Si ya se han registrado en mi página web, por favor simplemente ingresen.

 

 

Introducción a la historia social y cultural del Caribe - 2015

 Por ser una introducción a la historia social y cultural del Caribe, que toma como punto de partida el año de 1492, este seminario se centra en diversos temas de la economía política de la región: desde la resistencia y la sobrevivencia indígena al desarrollo y legado del racismo y de la sociedad de plantación; así como la descolonización, el nacionalismo y el imperialismo. La tensión entre la historia y nuevas formas de dominación, resistencia y rebelión constituye la amplia delimitación político-conceptual que identifica a este curso y a su enfoque.

 

###